viernes, 7 de junio de 2019

FUNCIONES DE LA INGENIERÍA

    El Ingeniero de Sistemas tiene como función principal elaborar soluciones sobre la base de elementos tecnológicos (hardware, software y de comunicación); estas soluciones pueden corresponder a planificación, análisis, diseño, construcción, operación, mantenimiento, adaptación y/o implantación de dichos elementos integrados para satisfacer las necesidades de las empresas, en todos sus niveles de gestión (operativa, táctica y estratégica). Las soluciones planteadas por el Ingeniero de Sistemas no sólo involucran la parte tecnológica sino también su entorno; es decir, su viabilidad, factibilidad, implantación y evolución de la solución integral (holística) planteada acorde con las necesidades de información, en términos de calidad y oportunidad de la empresa a través de una planificación de costo-beneficio que justifique las inversiones involucradas.



* Determinación del problema

* Selección de los objetivos

* Estudio de alternativas

* Comparación de alternativas

* Selección del mejor sistema

* Desarrollo del sistema

* El ingeniero de sistemas se encarga de analizar, diseñas y controlar los sistemas que utilizan para solucionar y mejorar asuntos en diferentes aéreas de la industria, tanto en el desarrollo como en el proceso administrativo, científica y social.

* Determinación del problema

* Selección de los objetivos

* Estudio de alternativas

* Comprobación de alternativas

* Selección del mejor sistema

* Desarrollo del sistema.

Resultado de imagen para FUNCIONES DE LA INGENIERÍA EN SISTEMAS

El ingeniero tiene como punto de partida la tecnología y el conocimiento para crear nuevas formas de producción, generación de recursos e implementación de modelos para suscitar cambios y mejoras en el desarrollo de la humanidad y en los instrumentos que usa para este objetivo.

Métodos y soluciones son las palabras claves en el trabajo del ingeniero, en un contexto que vas más allá de lo tecnológico o progresista para ubicarse en un contexto social.

El ingeniero es un actor y facilitador social que trabaja bajo una conciencia comunitaria que se ha ido desarrollando en más de 10 siglos de historia y ha aplicado en su devenir procesos creativos acordes con el tiempo y el desarrollo.

El ingeniero es el Ingeniator es el que crea y aplica fundamentos científicos en la vida cotidiana.

En efecto, existe un código de ética en el que se cierne todo el espíritu de esta profesión, centrándose en la honestidad, competencia y en la búsqueda del bienestar de los demás.

Las ingenierías Existen muchas ramas de la ingeniería que trabajan sobre espacios y orientaciones específicas. Conozcamos algunas: -Ingeniería Industrial: Trabaja en la generación de modelos para la producción de bienes y servicios, analiza el desarrollo del ciclo compra - venta y da pautas para estrategias de mercado.

- Ingeniería Eléctrica: Trabaja los circuitos, las redes y en si, los planes eléctricos, sistemas y maquinaria eléctrica.

- Ingeniería de Sistemas: Su centro está dado por las redes informáticas y la computación, trabaja en el desarrollo de sistemas operacionales computarizados y la solución de problemas en ese campo - Ingeniería Mecánica: Se especializa en el diseño de equipos y sistemas mecánicos y presenta innovaciones y propuestas tecnológicas para aplicar en el ambiente laboral.


Resultado de imagen para FUNCIONES DE LA INGENIERÍA EN SISTEMAS

- Ingeniería Química: Entre clones y estructuras moleculares, ecuaciones y medidas, el ingeniero químico se encarga de identificar las etapas de un proceso que pretende la creación de un producto tecnológico y científico.

- Ingeniería Electrónica: Se encarga de diseña, construir, operar y manejar sistemas y equipos electrónicos que se utilizan para procesos industriales e informáticos.

En su quehacer, el ingeniero electrónico usa, diseña e instala equipos de control, mando y regularización automática por medio de la electrónica.

- Ingeniería Civil:Es en la que se aplica principios y metodologías en la construcción y generación de proyectos de obras civiles, desde su fase de planeación, pasando por la construcción y mantenimiento.

Se trabaja en proyectos hidraúlicos, estructuras, edificios, vías, suelos, fundiciones, transporte y saneamiento ambiental.

-Ingeniería sanitaria: Evalúa y recomienda acerca del medio ambiente y sus factores de cambio y riesgo que influyen en la salud pública.

Su estudio se basa en el agua, el aire y el cielo, través de proyectos de impacto ambiental y de control sobre los mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario